Kid Jitsu
El Jiu Jitsu en niños, conocido internacionalmente como Kid Jitsu, no tiene diferencias técnicas con el Jiu Jitsu que practican los mayores, es en la parte didáctica donde se ven los cambios. Se trabaja desde lo lúdico, incorporando mucho material didáctico como pelotas de aire y cuerdas, entre otros.
Beneficios del Kid Jitsu:
- Mejora en la condición física.
- Mejora en la coordinación
- Mejora en la orientación espacial.
- Aumento de la flexibilidad.
- Canalización de la energía positiva.
Además de los beneficios físicos, la práctica regular de esta, como de otras artes marciales, apoya la formación de la personalidad del niño, favoreciendo el desarrollo de la fortaleza al seguir entrenando aunque se esté cansado, el saber esforzarse y ser tenaz en la consecución de metas, lo cual puede reflejarse en el cambio de grado, etc.
La disciplina se adquiere al ir a entrenar los días que corresponde, no faltar, ser puntuales, obedecer las instrucciones. Se busca que el niño sea capaz. Que poco a poco tolere la frustración, que aprenda a perder y a saber ganar.
Uno de los aprendizajes más significativos que se pretende es el respeto así mismo y a los demás, el autocontrol y la confianza al ver que puede lograr un manejo adecuado de su cuerpo, al ir cumpliendo sus objetivos y al saberse capaz de defenderse por sí solo.
Beneficios de las artes marciales en niños:
- Aumento de la autoestima y la asertividad
- Disminución de la agresividad y la disposición violenta.
- Pueden ser practicadas por niños con los más diversos carácteres y personalidades.
- Mejora comprobada en niño con problemas de hiperactividad y/o psicomotricidad. Así como en niños con problemas de conducta.
La edad mínima recomendada para empezar está entre los seis y siete años, dependiendo de las condiciones del niño. Las que comienzan antes son las niñas, porque por lo general son más dadas. La lucha tiene mucho rose, por lo que se aprende de relaciones humanas y del contacto con amigos. Los niños que comienzan a los siete u ocho años, a los once están haciendo cosas maravillosas y a los quince andan bárbaro.
La alimentación es esencial en la práctica de cualquier deporte. Los niños que se acostumbran a mantener una buena alimentación desde pequeños, es muy probable que la mantengan. Es entonces que vemos un niño que con menos de 10 años le das bebidas cola y te pide agua, le das un alfajor y prefiere una barra de cereal. Por supuesto que esto no quiere decir que no coman esas cosas, ni que todos los casos sean iguales.
Las clases de Kid Jitsu en la academia Fight Club son de una hora y se dividen en 45 minutos de entrenamiento y 15 de recreo. De esta forma se estimula la práctica de la actividad física. Está prohibido enseñar a los niños las finalizaciones (para que no se lastimen), se trabaja en la lucha de mejorar posiciones, de marcar posiciones. El maestro debe asegurarse de que el niño tenga una experiencia positiva del deporte. Para eso debe desarrollar la actividad empleando en todo momento el equipo de protección necesario (el mismo que usan los adultos).
En países como Brasil, donde hay campeonatos de Kid Jitsu, la competencia consiste en marcar posiciones y así se van acumulando puntos. El qué más puntos acumula es el que gana. En Uruguay aún no existen este tipo de campeonatos ya que el número de niños que practican el deporte hace muy difícil completar todas las categorías.
El combate, si se practica (no es recomendable antes de los 10 o 12 años), es parecido a un juego de ajedrez, es un juego de táctica y estrategia. El maestro es el encargado de hacer notar al niño que el objetivo principal no es quién gane, sino cómo va superándose cada cual día a día, adquiriendo más capacidades, conocimientos y habilidades.
Más allá de todos los beneficios que le aporta la práctica de artes marciales a un niño, si a este no le gusta, es un gravísimo error forzarlo a hacerlo. Ya que lo más importante para practicar artes marciales, como para la mayoría de actividades deportivas, es disfrutar del desarrollo de la misma.