12 enero 2009

PORQUE MUCHAS VECES UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS..








HAY+ ACOMPAÑO A ADABEL GUERRERO
CUANDO LA CORONARON COMO
CHICA FEYVI 2009

AÚN ESTAS A TIEMPO!

Nutrición y Verano.
Por la Lic. Alejandra Souteras

El verano es un buen momento para iniciar una dieta ya que la naturaleza esta de nuestra parte, pero se tiene que tener claro que esto debe transformarse en un hábito saludable y en algo natural, que nos permita mantenerlo a largo plazo y continuarlo en las otras estaciones del año.

Desde el punto de vista nutricional, durante los meses de verano la tendencia es alimentarse mejor que el resto del año, sin que uno mismo se lo proponga.
El verano es un buen aliado para llevar a cabo una alimentación sana porque como consecuencia del calor extremo, no sentimos por lo general ganas de comer alimentos con un alto contenido en grasas y sí, en cambio, se seleccionan otros más refrescantes y con menos calorías los cuales a su vez aportan gran cantidad de agua, fibra, minerales y vitaminas, como son las frutas y las verduras.

Una de los aspectos más importantes a tener en cuenta en el verano es el tema de la deshidratación, teniendo especial cuidado con los niños, las personas mayores y especialmente aquellas que realizan ejercicio físico.

La mayor pérdida de líquidos es a través del sudor y esta pérdida extra de líquidos hay que compensarla mediante la ingesta de agua, jugos naturales y mediante una alimentación rica en frutas y verduras crudas, que además de agua aportan vitaminas y minerales. No hay que esperar a tener sed para hidratarse, sobre todo si se ha realizado algún ejercicio físico.

El balance entre la cantidad de líquido que ingresa y que sale del organismo debe ser siempre positivo a nuestro favor para evitar que la célula se deshidrate. Es por ello que se recomienda consumir como mínimo 2 litros de agua al día, con esto nos aseguramos cubrir las necesidades de una persona sedentaria, pero esta cantidad debe ir en aumento en función del ejercicio físico que se realice.

Por último, pero no por eso menos importante, es fundamental que cuidemos las medidas de higiene ya que los riesgos para la salud derivados de la conservación y preparación de los alimentos en esta época del año aumentan. Es necesario asegurar las condiciones mínimas de higiene y de conservación de alimentos para evitar episodios de intoxicaciones alimentarias.
CONSEJOS PRÁCTICOS

Desayuno:
Jugo de frutas natural
Yogur o leche descremada
Pan integral con queso magro
Almuerzo:
Ensalada de verduras, entre ellas las de hoja verde
(espinacas, acelgas, berros, escarola y lechuga)
Carne (pollo, pescado o carnes rojas)
Merienda:
Yogur, leche descremada o Licuado de frutas con leche
Pan integral
Cena:
Ensalada completa (verduras y cereales)

EN VERANO SEGUIMOS RECORRIENDO LUGARES...

LA SEGUNDA EDICIÓN DE HAY MAS ESTUVO EN...
ASOCIACION DE TAEKWONDO ITF
CASA SANZ
CENTAURO DEPORTES
CENTRO HOLÍSTICO TAI GYM
CLUB UNION ATLETICA
FARMACIAS MACHADO
FEYVI
GIMNASIO A FULL
GIMNASIO ARTE SIMPLE
GIMNASIO AZTECA
GIMNASIO BLACK DOG
GIMNASIO BRONX
GIMNASIO EL TEMPLO DEL MUSCULO
GIMNASIO ELITE
GIMNASIO ESCORPION
GIMNASIO FIGHT CLUB
GIMNASIO MILOS
GIMNASIO MONTEVIDEO KNOCK OUT
GIMNASIO NUEVA ERA
GIMNASIO VIKINGO
GIMNASIO XINESIS
PARTIDOS DE RUGBY
PI UNDERWEAR
S&F
SUPERMERCADO 5 HERMANOS
TORNEO INTERNACIONAL DE KICKBOXING WKN URUGUAY
Y MUCHOS LUGARES MAS!

09 diciembre 2008

INVITACIÓN: PELEAS AMATEUR - KICKBOXING WKN


GRILLA DE PELEAS

1ª pelea amateurs debutantes
A 3 round de 2 minutos por 1 minuto de descanso

MAICOL ARIAS vs. MATIAS MARTINEZ
Fighter-do / Sports fight

2ª pelea amateurs
SANTIAGO LARMINI vs. GASTON SANSON
Fighter-do / Artesimple

3ª Pelea amateur
GONZALO SAMPAYO vs. SALVADOR
Sports fight / Artesimple

4 Pelea amateur
SEBASTIAN MUNIZ vs. SERGIO AREVALO
Esc. de lucha / Fighter-do

5ª Pelea amateurs
ANDRES SILVA vs. BRAIAN POTASIO
Esc. de lucha / Fighter do

6ª Pelea amateurs
ESTEBAN GONZLEZ vs. GABRIEL VICENTE
Esc. de lucha / Fighter-do

7ª Pelea amateur
ANGEL GALAMRINI vs. MATIAS GARCIA
Esc. De lucha / Fighter-do

8 Pelea amateur
CAMILO VILCHES vs. RUBEN FERNANDEZ
Fighter-do / Sports fight

03 diciembre 2008

PROMO FITNESS: FARMACIAS MACHADO

PRESENTANDO ESTE AVISO OBTENE UN 25% DE DESCUENTO EN LA COMPRA DE VITAMINAS Y SUPLEMENTOS NATURALES.

KID JITSU / Fuente: Pablo Solís

Kid Jitsu

El Jiu Jitsu en niños, conocido internacionalmente como Kid Jitsu, no tiene diferencias técnicas con el Jiu Jitsu que practican los mayores, es en la parte didáctica donde se ven los cambios. Se trabaja desde lo lúdico, incorporando mucho material didáctico como pelotas de aire y cuerdas, entre otros.

Beneficios del Kid Jitsu:
- Mejora en la condición física.
- Mejora en la coordinación
- Mejora en la orientación espacial.
- Aumento de la flexibilidad.
- Canalización de la energía positiva.

Además de los beneficios físicos, la práctica regular de esta, como de otras artes marciales, apoya la formación de la personalidad del niño, favoreciendo el desarrollo de la fortaleza al seguir entrenando aunque se esté cansado, el saber esforzarse y ser tenaz en la consecución de metas, lo cual puede reflejarse en el cambio de grado, etc.

La disciplina se adquiere al ir a entrenar los días que corresponde, no faltar, ser puntuales, obedecer las instrucciones. Se busca que el niño sea capaz. Que poco a poco tolere la frustración, que aprenda a perder y a saber ganar.
Uno de los aprendizajes más significativos que se pretende es el respeto así mismo y a los demás, el autocontrol y la confianza al ver que puede lograr un manejo adecuado de su cuerpo, al ir cumpliendo sus objetivos y al saberse capaz de defenderse por sí solo.

Beneficios de las artes marciales en niños:
- Aumento de la autoestima y la asertividad
- Disminución de la agresividad y la disposición violenta.
- Pueden ser practicadas por niños con los más diversos carácteres y personalidades.
- Mejora comprobada en niño con problemas de hiperactividad y/o psicomotricidad. Así como en niños con problemas de conducta.

La edad mínima recomendada para empezar está entre los seis y siete años, dependiendo de las condiciones del niño. Las que comienzan antes son las niñas, porque por lo general son más dadas. La lucha tiene mucho rose, por lo que se aprende de relaciones humanas y del contacto con amigos. Los niños que comienzan a los siete u ocho años, a los once están haciendo cosas maravillosas y a los quince andan bárbaro.

La alimentación es esencial en la práctica de cualquier deporte. Los niños que se acostumbran a mantener una buena alimentación desde pequeños, es muy probable que la mantengan. Es entonces que vemos un niño que con menos de 10 años le das bebidas cola y te pide agua, le das un alfajor y prefiere una barra de cereal. Por supuesto que esto no quiere decir que no coman esas cosas, ni que todos los casos sean iguales.

Las clases de Kid Jitsu en la academia Fight Club son de una hora y se dividen en 45 minutos de entrenamiento y 15 de recreo. De esta forma se estimula la práctica de la actividad física. Está prohibido enseñar a los niños las finalizaciones (para que no se lastimen), se trabaja en la lucha de mejorar posiciones, de marcar posiciones. El maestro debe asegurarse de que el niño tenga una experiencia positiva del deporte. Para eso debe desarrollar la actividad empleando en todo momento el equipo de protección necesario (el mismo que usan los adultos).

En países como Brasil, donde hay campeonatos de Kid Jitsu, la competencia consiste en marcar posiciones y así se van acumulando puntos. El qué más puntos acumula es el que gana. En Uruguay aún no existen este tipo de campeonatos ya que el número de niños que practican el deporte hace muy difícil completar todas las categorías.

El combate, si se practica (no es recomendable antes de los 10 o 12 años), es parecido a un juego de ajedrez, es un juego de táctica y estrategia. El maestro es el encargado de hacer notar al niño que el objetivo principal no es quién gane, sino cómo va superándose cada cual día a día, adquiriendo más capacidades, conocimientos y habilidades.

Más allá de todos los beneficios que le aporta la práctica de artes marciales a un niño, si a este no le gusta, es un gravísimo error forzarlo a hacerlo. Ya que lo más importante para practicar artes marciales, como para la mayoría de actividades deportivas, es disfrutar del desarrollo de la misma.

30 noviembre 2008