Por Santiago Gatica - Prensa Unión Uruguaya de Rugby (URU)
La Selección Uruguaya de Rugby, también conocida como “Los Teros”, se enfrentará a importantes rivales en los próximos meses. Nuestra selección venía de jugar dos Mundiales (Gales '99 y Australia '03), pero lamentablemente no se logró la clasificación para Francia '07 tras quedar eliminados por Portugal en el repechaje. De esta forma, se apunta fuertemente a lograr la clasificación para Nueva Zelanda 2011. Para empezar, el mes pasado se concretó la contratación del argentino Guillermo García Porcel como nuevo entrenador de la Selección.
Como su nombre no era conocido en el ambiente uruguayo, este abogado de profesión nos recibió en su estudio bonaerense para contarnos de su vida y de este nuevo desafío. Casado, padre de tres hijas, tiene 45 años, y gran parte de su vida dedicada al rugby. Dirigió al club San Cirano, donde supo jugar desde pequeño, y antes de asumir como entrenador celeste dirigía al Seleccionado Desarrollo de la URBA (Unión de Rugby de Buenos Aires).
Entrevista a Guillermo García Porcel
¿Cómo surge la posibilidad de dirigir a Los Teros?
Casualmente entré en contacto con Gustavo Zerbino para armar un partido entre Uruguay y Buenos Aires Desarrollo, porque como que se puso de moda jugar contra nosotros. Todas las Provincias quieren jugar contra Desarrollo, incluso los países limítrofes, como sucedió ahora con Brasil. Es un equipo fuerte pero que juega amistosos porque no tiene campeonato. Igual los chicos la verdad que se matan vez que pueden jugar. Y bueno, con Zerbino estuvimos charlando a principio de año. Después él me llamó para decirme que la URU estaba buscando un entrenador extranjero, y que le mandara un currículum. Se lo mandé, entré en contacto con él, y bueno, hace poco cuando volví me dijo que querían que cruzara para tener una charla. Y fui, me reuní con él, y para mi es un orgullo la oportunidad que se me presenta. Es un desafío a nivel personal muy importante, y lo estoy tomando con mucha seriedad. De hecho lo tendría que empezar en octubre pero en lo que va de setiembre ya viajé cuatro veces. Es algo que me motiva y la verdad que en base a la experiencia que tengo, siempre empecé con uniones más chicas, con equipos de no tanto renombre, y me gusta el tema de fortalecer y hacer crecer esos grupos. Las experiencias que he tenido me llenan de satisfacción.
¿Cuál es para usted la ventaja de tener un técnico extranjero? ¿Por qué cree que la URU salió a buscar un entrenador al exterior?
Se lo tendrías que preguntar a Zerbino, pero yo creo que Uruguay, a pesar de que es una Unión chica, a clasificado a dos mundiales, con lo cual ya saben lo que es jugar mundiales. Se que tienen clubes que, a pesar de ser pocos, son fuertes, porque yo jugué en su momento contra, por ejemplo, Carrasco Polo. Mientras que la URBA tiene 80 clubes, la URU tiene solamente ocho, y si sacás esa proporción los de Uruguay son muchísimo más fuertes que muchos clubes de la URBA, pero hay una diferencia de cantidad y de desarrollo del rugby que es natural. Esto no tiene que ofender a nadie. En su momento pasó con Los Pumas que han sido entrenados por personas de otras uniones, como cuando vino un neocelandés, y por ahí en los casos de uniones vecinas una es más fuerte que la otra. Pienso que ahí está el avance. Mi idea es seguir toda esta experiencia que viví en el proceso con mi club y después con todo lo que aprendí en la URBA, volcarla ahora, y empaparme del rugby uruguayo.
En tu opinión, y en base a lo que conocías o pudiste ver hasta ahora, ¿cuáles son las fortalezas y debilidades de Los Teros?
La fama de los excesos emocionales siempre está, pero es un equipo aguerrido, que es a lo que estoy acostumbrado. Yo siempre digo: “tratemos de calmar al loco en vez de ponerle sangre a uno que no la tiene”. Tengo vistos partidos, como los que se jugaron en la Nations Cup. Tenemos que mejorar el line, seguro, pero son temas puntuales que hay que ir viéndolos. La verdad que el equipo me gustó. Me gustó la propuesta de juego, de hacer un rugby integral. Uno tenía la idea en su momento de que jugaba muy cerrado, únicamente con el maul y el scrum, pero me parece que hoy ya con eso en el rugby no alcanza. Hay que desarrollar juego, y me gustó la pareja de medios. Me parece que hayuna idea, y lo estuve ya charlando con algunos, de jugar más la pelota y hacer algo más integral, ¿no? Ahora está el partido que vamos a ir a jugar a EE.UU. El comienzo de la pretemporada es bastante duro. La idea, en base a los grupos que manejé, es crear una buena competencia interna, que es lo que permite el crecimiento, y después obviamente crear una competencia externa, buscando equipos de mayor nivel para que nos lleven al crecimiento que necesita tener cualquier equipo.
Por último, ¿hasta cuándo fue contratado?
En principio empiezo ahora en octubre hasta finales del 2009. Se que en mayo está el partido contra Chile, del que todo el mundo me habla, pero como le dije también a otros periodistas que me llamaron, a mi lo que me interesa es que el equipo adquiera más volumen de juego, juegue mejor, que se fortalezca el grupo, que haya una buena unidad, y que todo el mundo tire para el mismo lado. Después vendrá Chile. Ahora pienso en esta gira, que está buena para conocer al grupo, y otro tema clave es armar un buen grupo de entrenadores, que todo el mundo se lleve bien, y que se tire para el mismo lado.